7 errores que debes evitar en automatización y mantenimiento

La automatización y el mantenimiento industrial son pilares fundamentales para garantizar la fiabilidad operativa en cualquier planta moderna. Sin embargo, incluso profesionales experimentados, técnicos de mantenimiento, operadores y ingenieros de planta, pueden caer en errores comunes que comprometen la producción, la seguridad y la rentabilidad de las operaciones.

Abordaremos la importancia de adoptar mantenimiento predictivo, la correcta selección de equipos (por ejemplo, usar actuadores eléctricos adecuados para cada aplicación, entornos ATEX incluidos), la implementación de control remoto de válvulas, la capacitación del personal ante nuevas tecnologías y la necesidad de avanzar hacia la digitalización industrial. El objetivo es ayudarte a mejorar la confiabilidad de tus equipos y a optimizar la eficiencia de tu planta.

Falta de planificación detallada

Una planificación pobre es el primer paso hacia el fracaso. Muchos proyectos de automatización se lanzan sin definir objetivos claros, sin analizar los procesos actuales o sin establecer indicadores de éxito.

Consejos:

Involucra a los perfiles adecuados: mantenimiento, producción, ingeniería, calidad.

Define el alcance, objetivos y límites del proyecto: ¿qué se va a automatizar, con qué fin, en qué plazo?

Realiza un análisis de situación de lo que ya existe: sistemas, comunicaciones, mantenimiento vigente.

Error común Consecuencias Buenas prácticas
1 Mantenimiento solo correctivo Paradas inesperadas, mayor desgaste, altos costes operativos Implementar mantenimiento preventivo y predictivo con sensores y diagnósticos en línea
2 Ignorar señales tempranas Fallas no previstas, riesgos de seguridad, pérdida de control operativo Instalar sistemas de monitorización continua y alarmas conectadas a SCADA o bus de campo
3 Uso de equipos no certificados Incumplimiento normativo, peligro en zonas ATEX, baja fiabilidad Seleccionar actuadores certificados (ATEX, IECEx), siempre con repuestos originales
4 Falta de capacitación Errores humanos, resistencia al cambio, menor rendimiento Ofrecer formación técnica continua y protocolos claros para operación y mantenimiento
5 Planificación deficiente Caos operativo, intervenciones reactivas, sobrecostes Definir planes estructurados de mantenimiento y automatización con alcance realista
6 No documentar ni registrar Perdida de trazabilidad, repeticiones de fallos, nula mejora continua Utilizar CMMS o software de mantenimiento con históricos de fallos e intervenciones
7 Ignorar la modernización Obsolescencia, fallos frecuentes, pérdida de competitividad Incorporar actuadores digitales, control remoto y soluciones IIoT gradualmente

Principales impactos de estos errores

Estos errores, aunque comunes, tienen efectos significativos: reducción de la disponibilidad operativa, aumento de costes de mantenimiento, menor seguridad industrial y pérdida de competitividad frente a plantas más digitalizadas. Corregirlos implica pasar de una gestión reactiva a una estrategia proactiva y basada en datos.

1. Depender únicamente del mantenimiento correctivo (ignorar el preventivo/predictivo)

Uno de los errores más extendidos en el sector industrial es limitarse al mantenimiento correctivo, es decir, intervenir en los equipos solo cuando ocurre una avería. Esta práctica reactiva conlleva riesgos importantes: al no realizar mantenimiento preventivo de forma regular (inspecciones, ajustes, limpiezas, lubricación, reemplazo de piezas desgastadas, etc.), los equipos sufren desgaste prematuro y fallos inesperados que derivan en paros no planificados.

Cómo evitarlo:

  • Implanta un plan de mantenimiento preventivo y predictivo basado en las recomendaciones del fabricante y la criticidad de los equipos.
  • Monitoriza las condiciones de operación mediante sensores y diagnósticos en línea.
  • Utiliza herramientas de análisis de datos para anticipar fallos y programar intervenciones con menor impacto en la producción.

2. Ignorar las señales de advertencia y datos operativos de los equipos

Muchos fallos importantes podrían evitarse si se atendiesen las pequeñas anomalías que los equipos muestras antes de una avería: alarmas de torque, cambios de temperatura, ruidos, variaciones de presión o señales en el SCADA

Como evitar este error:

  • Implementa sistemas de monitorización continua y alarmas conectadas al bus de campo o al SCADA.
  • Configura umbrales y alertas automáticas para actuar antes de que se produzca el fallo.
  • Registra y analiza las tendencias operativas para tomar decisiones basadas en datos.
7 errores que debes evitar en automatización y mantenimiento

3. Usar equipos o repuestos no certificados ni adecuados (especialmente en entornos ATEX)

La utilización de equipos no certificados o repuestos genéricos puede comprometer la seguridad, el cumplimiento normativo y la fiabilidad de la instalación. En entornos ATEX, esto representa un riesgo directo de explosión o sanción legal.

¿Cómo evitar este error?

  • Selecciona actuadores eléctricos y componentes certificados ATEX o IECEx para cada aplicación.
  • Compra siempre repuestos originales o aprobados por el fabricante.
  • Verifica las etiquetas de conformidad y documentación técnica antes de la instalación.

4. Descuidar la capacitación del personal técnico y la cultura operativa

La mejor tecnología pierde eficacia si quienes la utilizan no están formados. La falta de capacitación genera errores humanos, resistencia al cambio y una baja adopción de nuevas herramientas digitales.

¿Cómo evitar caer en este error?

  • Proporciona formación técnica continua en operación, mantenimiento y diagnóstico de actuadores y sistemas de control.
  • Desarrolla protocolos de actuación claros y accesibles.
  • Fomenta una cultura de mejora continua y comunicación entre mantenimiento, producción e ingeniería.

5. Falta de planificación adecuada en mantenimiento y proyectos de automatización

Una planificación deficiente puede convertir cualquier proyecto en un caos operativo. Sin objetivos claros, cronogramas realistas o coordinación entre departamentos, los retrasos y sobrecostes están garantizados.

¿Cómo evitar este error?

  • Define el alcance y los objetivos del proyecto desde el inicio: qué se automatiza, con qué fin y en qué plazo.
  • Involucra a los perfiles clave: mantenimiento, producción, ingeniería y calidad.
  • Realiza un diagnóstico previo de sistemas existentes, comunicaciones y recursos disponibles.

6. No documentar ni dar seguimiento a las intervenciones de mantenimiento

«No documentado, no hecho» es una máxima que también al mantenimiento industrial. No registrar intervenciones, cambios o fallos implica perder la memoria histórica de los equipos y las oportunidades de mejora.

Esta falta de registro y seguimiento conlleva diversos problemas: pérdida de rastreabilidad (no se sabe qué se hizo ni cuándo), dificultad para evaluar el desempeño del mantenimiento, repetición de errores (porque no se aprende del pasado) y demoras en la mejora continua, ya que sin datos no se identifican patrones ni oportunidades de optimización

¿Cómo se soluciona? Adoptando una disciplina de documentación y seguimiento sistemático en el mantenimiento. En la era digital, esto es más fácil gracias a software y dispositivos móviles. Algunas recomendaciones:

  1. Usa un sistema CMMS (o al menos una base de datos organizada) para registrar cada intervención: fecha, técnicos, equipo, repuestos, causa raíz y acciones realizadas. Esto genera un historial valioso por activo.
  2. Actualiza la documentación técnica cuando haya cambios en el sistema (firmware, configuración de SCADA, calibración de sensores, etc.). Mantener planos, diagramas y manuales al día evita errores futuros.
  3. Registra parámetros clave antes y después de cada intervención (como el torque de un actuador o la presión de una válvula). Facilita la evaluación de resultados.
  4. Analiza periódicamente los datos registrados (fallos, frecuencia, MTBF, tendencias por tipo de equipo) para priorizar mejoras y prevenir averías recurrentes.
  5. Documenta lecciones aprendidas tras resolver fallos complejos. Crear una base de conocimiento interna permite a todo el equipo acceder a soluciones anteriores y evitar errores repetidos.

7. Ignorar la modernización tecnológica y la digitalización industrial

En un entorno industrial cada vez más competitivo, aferrarse a tecnologías obsoletas o no aprovechar las oportunidades de la digitalización es un error estratégico de gran calibre. “Siempre lo hemos hecho así” puede ser la frase más costosa para una planta.

¿Cómo enmendar o evitar este error? La respuesta es planificar la modernización de forma progresiva y estratégica. No se trata de cambiar por cambiar, sino de identificar qué tecnologías aportarían valor a tu operación y establecer un plan de inversión sostenible. Algunas acciones concretas:

  • Evalúa tus activos actuales para detectar obsolescencia, ineficiencias o falta de cumplimiento normativo (como ausencia de certificación ATEX o control rudimentario).
  • Mantente actualizado con tecnologías del sector: sensores inalámbricos, protocolos seguros o actuadores inteligentes pueden marcar una gran diferencia con pequeñas integraciones.
  • Prioriza quick wins: comienza con acciones de alto impacto como añadir módulos de comunicación, digitalizar registros o activar funciones IIoT en equipos existentes.
  • Automatiza procesos manuales críticos como válvulas, lecturas o arranques para mejorar la seguridad y el control remoto.
  • Actualiza software y sistemas de control si tienen más de 15 años; la nueva generación ofrece más conectividad, usabilidad y ciberseguridad.
  • Protege la red industrial con medidas de ciberseguridad como firewalls, segmentación y mantenimiento de firmware actualizado.
  • Capacita al personal en las nuevas tecnologías digitales para que adopten los cambios con confianza y autonomía.
7 errores que debes evitar en automatización y mantenimiento

Optimizar hoy para un futuro fiable y competitivo

Optimizar hoy la automatización y el mantenimiento es clave para lograr una planta más fiable, segura y competitiva. Evitar errores comunes, como la falta de planificación, el uso de equipos no certificados o la ausencia de diagnóstico predictivo, permite reducir costes, mejorar la seguridad y aumentar la disponibilidad operativa.

Adoptar un enfoque proactivo, basado en datos y apoyado en tecnología avanzada como los actuadores eléctricos de AUMA Iberia, facilita la integración con sistemas de control, el cumplimiento normativo (ATEX) y el mantenimiento inteligente. La combinación de buenas prácticas técnicas y soluciones confiables es esencial para construir una operación industrial preparada para el presente y el futuro.

¿Quieres mejorar la fiabilidad de tu planta?

Contacta con AUMA Iberia para conocer nuestras soluciones en actuadores eléctricos, control remoto y mantenimiento digital.

Contactar ahora