Las atmósferas explosivas son entornos donde una mezcla de gases, vapores, polvos o fibras inflamables puede entrar en contacto con una fuente de ignición y provocar una explosión. Para reducir este riesgo, diferentes normativas internacionales regulan el diseño y certificación de los equipos utilizados en estos entornos, garantizando su seguridad y fiabilidad.
Las certificaciones ATEX (Europa), IECEx (internacional) y FM (Estados Unidos) establecen requisitos técnicos para los equipos eléctricos y mecánicos en áreas peligrosas. Comprender sus diferencias es clave para elegir la certificación adecuada según la región y el sector industrial.
¿Qué es una atmósfera explosiva?
Una atmósfera explosiva es un entorno en el que una mezcla de sustancias inflamables en forma de gas, vapor, niebla o polvo puede entrar en contacto con el oxígeno del aire y una fuente de ignición, provocando una explosión.
Estas atmósferas pueden formarse en diferentes industrias, especialmente en procesos donde se manipulan productos químicos, hidrocarburos o materiales combustibles. La identificación y clasificación de estos entornos es clave para la seguridad industrial y para el cumplimiento de normativas como ATEX, IECEx y FM.
Definición y riesgos de una atmósfera explosiva
El riesgo en estos entornos radica en la combinación de tres elementos esenciales para que ocurra una explosión, conocidos como el triángulo del fuego:
- Sustancia inflamable (gases, vapores, polvos combustibles).
- Oxígeno (presente en el aire en condiciones normales).
- Fuente de ignición (chispas, superficies calientes, descargas eléctricas).
Cuando estas condiciones coinciden en una concentración adecuada, la explosión puede producirse, causando graves daños materiales y poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.
Industrias donde se encuentran atmósferas explosivas
Las atmósferas explosivas son comunes en sectores como:
- Industria química y petroquímica (refinerías, plantas de procesamiento de gas).
- Oil & gas (plataformas de extracción, almacenamiento y transporte de hidrocarburos).
- Industria alimentaria (manejo de harinas, azúcar y polvos orgánicos combustibles).
- Farmacéutica (producción de sustancias químicas y polvos finos).
- Sector minero (presencia de gases inflamables como el metano).
Dado el alto riesgo que presentan estos entornos, es obligatorio el uso de equipos certificados según normativas de seguridad específicas, como ATEX en Europa, IECEx a nivel internacional y FM en Estados Unidos.
Productos recomendados
Certificaciones para atmósferas explosivas
Para garantizar la seguridad en entornos con riesgo de explosión, existen tres principales certificaciones internacionales que regulan el uso de equipos eléctricos y mecánicos en atmósferas explosivas:
- ATEX (Europa) – Aplicable en la Unión Europea y regulada por la Directiva 2014/34/UE.
- IECEx (internacional) – Basada en estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), con reconocimiento en varios países.
- FM (Estados Unidos) – Certificación de Factory Mutual (FM Approvals), ampliamente utilizada en Norteamérica.
Cada una de estas normativas define requisitos técnicos específicos para la fabricación, instalación y uso de equipos en zonas con riesgo de explosión. A continuación, analizamos en detalle cada certificación y sus diferencias.
Certificación ATEX (Europa)
La certificación ATEX (del francés ATmosphères EXplosibles) es obligatoria en la Unión Europea para equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en atmósferas potencialmente explosivas. Se rige por la Directiva 2014/34/UE, que establece los requisitos esenciales de salud y seguridad, así como los procedimientos de evaluación de conformidad que deben seguir los fabricantes antes de comercializar sus productos en el mercado europeo.
Clasificación de zonas según ATEX
La normativa ATEX clasifica las áreas con riesgo de explosión en diferentes zonas, basándose en la frecuencia y duración de la presencia de atmósferas explosivas:
Esta clasificación ayuda a determinar las medidas de seguridad y los tipos de equipos que deben utilizarse en cada zona para prevenir riesgos de explosión.
Certificación IECEx (internacional)
La certificación IECEx es un sistema internacional establecido por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) para facilitar el comercio global de equipos y servicios destinados a ser utilizados en atmósferas explosivas. Su objetivo es armonizar los requisitos de seguridad y reducir la necesidad de múltiples certificaciones en diferentes países.
Diferencias entre IECEx y ATEX
Aunque tanto IECEx como ATEX abordan la seguridad en atmósferas explosivas, existen diferencias clave entre ambos sistemas:
- Ámbito geográfico: ATEX es obligatorio en la Unión Europea, mientras que IECEx es un sistema voluntario reconocido internacionalmente.
- Procedimientos de certificación: ATEX se basa en directivas europeas que requieren el marcado CE, mientras que IECEx ofrece un esquema de certificación uniforme sin necesidad de marcado CE.
- Reconocimiento: La certificación IECEx es reconocida en numerosos países fuera de la UE, facilitando la aceptación de equipos en mercados internacionales.
Para obtener la certificación IECEx, las empresas deben implementar un sistema de calidad conforme a la norma ISO/IEC 80079-34, que establece los requisitos para la fabricación de equipos en atmósferas explosivas.
Además, es necesario que un Laboratorio de Ensayo Ex (ExTL) o un Organismo de Certificación Ex (ExCB) emita un Informe de Ensayo Ex (ExTR) y un Certificado de Conformidad (CoC) para el equipo en cuestión.
La adopción de la certificación IECEx proporciona confianza en la seguridad y fiabilidad de los equipos utilizados en atmósferas explosivas a nivel global.
Certificación FM (Estados Unidos)
La certificación FM (Factory Mutual Approvals) es un estándar de seguridad ampliamente reconocido en Estados Unidos para equipos utilizados en atmósferas explosivas. Esta certificación es emitida por FM Approvals, una organización independiente que evalúa la seguridad y fiabilidad de productos industriales en entornos peligrosos.
Clases y divisiones en FM Approvals
A diferencia de ATEX e IECEx, la certificación FM sigue el sistema de clasificación de la National Electrical Code (NEC, NFPA 70) en EE.UU., que divide las atmósferas explosivas en Clases y Divisiones en lugar de zonas.
Importancia de estas certificaciones en la seguridad industrial
Las certificaciones ATEX, IECEx y FM son fundamentales para garantizar la seguridad en entornos con riesgo de explosión. Su cumplimiento no solo responde a requisitos legales, sino que también reduce el riesgo de accidentes y protege tanto a los trabajadores como a los equipos industriales.
Cumplimiento normativo y prevención de sanciones
El uso de equipos sin certificaciones adecuadas puede acarrear multas, sanciones y prohibiciones de operación en diversos países. En la Unión Europea, la directiva 2014/34/UE exige que todos los equipos y sistemas de protección usados en atmósferas explosivas cuenten con certificación ATEX. En EE.UU., el National Electrical Code (NEC, NFPA 70) establece la necesidad de certificación FM para garantizar el cumplimiento con normativas locales.
Protección de trabajadores y equipos
El principal objetivo de estas certificaciones es minimizar el riesgo de explosiones en entornos industriales. Los equipos certificados cumplen con estrictos estándares de diseño, materiales y pruebas de resistencia, asegurando que no generen chispas, sobrecalentamiento o fallos eléctricos que puedan provocar un incidente.
Reducción de costes por mantenimiento y accidentes
El uso de equipos certificados disminuye significativamente los costes de mantenimiento y reparación. Además, reduce los tiempos de inactividad operativa al prevenir fallos relacionados con el uso de dispositivos inadecuados en zonas peligrosas. A largo plazo, invertir en equipos con certificaciones como ATEX, IECEx o FM evita pérdidas económicas derivadas de explosiones, incendios o sanciones regulatorias.
Certificaciónes para mercados internacionales
Las certificaciones IECEx y FM facilitan la exportación y comercialización de equipos en mercados fuera de la Unión Europea. Las empresas que operan globalmente se benefician de equipos que cumplen con múltiples normativas, evitando la necesidad de recertificación en diferentes regiones.
Acceso a información oficial sobre normativas
Para garantizar la correcta aplicación de estas certificaciones, los organismos reguladores publican información actualizada sobre requisitos y normativas. Puedes consultar la normativa ATEX en el portal del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).